Thales Alenia Space firma varios contratos para conformar el consorcio encargado de desarrollar el Módulo de Descenso Lunar para la misión Argonaut de la ESA

El módulo de aterrizaje Argonaut viajará a la Luna y aterrizará en su superficie, garantizando el acceso autónomo europeo a la Luna
Colonia, 20 de noviembre de 2025 – Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha firmado varios contratos para conformar el núcleo del equipo industrial que construirá el Módulo de Descenso Lunar (LDE, por sus siglas en inglés) de la misión Argonaut de la Agencia Espacial Europea (ESA). La misión Argonaut de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para la década de 2030, llevará carga, infraestructura e instrumentos científicos a la superficie de la Luna.
Estos contratos se suman al firmado previamente entre la ESA y Thales Alenia Space en enero de 2025, que concierne al diseño, desarrollo y entrega del Módulo de Descenso Lunar (LDE), e incluye la responsabilidad sobre el diseño e integración de la misión.
Como contratista principal del LDE e integrador del sistema, Thales Alenia Space en Italia lidera el consorcio industrial encargado del sistema, los aspectos de entrada, descenso y aterrizaje, así como la arquitectura general y específica de los elementos termomecánicos, de aviónica y de software.
El núcleo del equipo industrial está formado por Thales Alenia Space en Italia, Thales Alenia Space en Francia, Thales Alenia Space en Reino Unido, OHB System AG y Nammo, que forma parte del consorcio como subcontratista estratégico para la propulsión.
“La creación de este consorcio, liderado por Thales Alenia Space, representa un hito significativo en esta desafiante misión Argonaut”, dijo Giampiero Di Paolo, director general adjunto y vicepresidente senior de Observación, Exploración y Navegación en Thales Alenia Space. “Bajo el liderazgo de la Agencia Espacial Europea y junto a los socios del consorcio, Thales Alenia Space está desempeñando un papel pionero para permitir el acceso autónomo europeo a la Luna”.
“Thales Alenia Space ha suministrado una parte significativa del volumen presurizado de la Estación Espacial Internacional y está desempeñando un papel importante a bordo de Artemisa. También está fabricando elementos clave del módulo de servicio europeo de la nave Orion y liderando programas emblemáticos de transporte, lo que confirma una vez más que nuestra empresa es un actor destacado en la vanguardia de la exploración y los sistemas de transporte espacial”, añadió Hervé Derrey, presidente y CEO de Thales Alenia Space.
Presentación del consorcio industrial
Thales Alenia Space en Italia: contratista principal e integrador del sistema completo, incluyendo la definición de arquitecturas, verificación y validación final, así como del ensamblaje, integración y pruebas.
Thales Alenia Space en Francia: responsable del diseño, desarrollo y validación del subsistema de gestión de datos, incluyendo el software intermedio (Middleware), así como la compra de los equipos que lo componen, incluidos los ordenadores de a bordo.
Thales Alenia Space en Reino Unido: responsable del desarrollo del subsistema de propulsión y la compra de los componentes principales, en particular los tanques de propelente y los propulsores.
OHB System AG: responsable de los subsistemas de guiado, navegación y control (GNC), energía eléctrica (EPS) y telecomunicaciones (TT&C), así como la compra de los equipos que forman parte de dichos subsistemas (paneles solares, baterías, LIDAR, transpondedores).
Nammo (Nordic Ammunition Company): responsable del diseño y compra del motor principal, elemento crítico no solo para el subsistema de propulsión sino también para el producto final LDE de Argonaut.
Sobre Argonaut
La nave espacial Argonaut consta de tres elementos principales: el módulo de descenso lunar (LDE), encargado de volar hacia la Luna y aterrizar en el objetivo; la plataforma de carga, que actúa como interfaz entre el módulo de aterrizaje y su carga útil; y, finalmente, el elemento que los diseñadores de la misión desean enviar a la Luna.
La adaptabilidad es un elemento clave en el diseño de Argonaut, por eso la plataforma de carga está concebida para ser compatible con cualquier perfil de misión: carga para astronautas cerca del sitio de aterrizaje, un rover, paquetes de demostración tecnológica, instalaciones de producción usando recursos lunares, un telescopio lunar o incluso una estación de generación de energía.
El proyecto fortalecerá las capacidades de Thales Alenia Space en varias áreas tecnológicas esenciales para la exploración espacial más allá de la Luna. El futuro ecosistema espacial necesita nuevas soluciones dedicadas al transporte y retorno de carga desde la órbita terrestre baja y la órbita lunar, así como al transporte de tripulación hacia la órbita terrestre baja. Thales Alenia Space está preparada para proporcionar lo necesario para facilitar la vida y presencia de la humanidad en el Espacio en el futuro, sentando las bases para la era post-ISS y atendiendo a nuevas necesidades económicas de investigación y ciencia.
ACERCA DE THALES ALENIA SPACE
Con más de 40 años de experiencia y una combinación única de habilidades, conocimientos y culturas, Thales Alenia Space ofrece soluciones innovadoras para telecomunicaciones, navegación, observación de la Tierra, gestión ambiental, exploración, ciencia e infraestructuras orbitales. Tanto los gobiernos como la industria privada confían en Thales Alenia Space para diseñar y construir sistemas satelitales que proporcionen conectividad y posicionamiento en cualquier momento y lugar, monitoricen nuestro planeta, mejoren la gestión de sus recursos y exploren nuestro Sistema Solar y más allá. En Thales Alenia Space estamos convencidos de que el espacio aporta una nueva dimensión a la humanidad para construir una vida mejor y sostenible en la Tierra. Una empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), Thales Alenia Space colabora con Telespazio conformando la ‘Space Alliance’, que ofrece una gama completa de soluciones incluyendo los servicios. Thales Alenia Space registró ingresos consolidados de aproximadamente 2.230 millones de euros en 2024 y cuenta con más de 8.100 empleados en 7 países, con 15 sedes en Europa.

