Press releases

Lanzado con éxito el satélite oceanográfico Sentinel-6B del programa Copernicus de la UE

Press releases

Lanzado con éxito el satélite oceanográfico Sentinel-6B del programa Copernicus de la UE

Available in

    Sentinel-6B proporcionará datos radar vitales para monitorizar el aumento del nivel del mar y proteger a las comunidades costeras

    Vandenberg, 17 de noviembre de 2025 – El satélite de observación de la tierra Sentinel-6B del programa Copernicus ha sido lanzado con éxito desde la base de la Fuerzas Espaciales de EE.UU. en Vandenberg, California, mediante un vehículo Falcon 9 operado por SpaceX.

    Thales Alenia Space, la empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), suministró el radar altímetro Poseidon-4 y los transpondedores de seguimiento, telemetría y telecomando en banda S para el satélite Sentinel-6B, construido por Airbus Defence and Space como contratista principal para la Agencia Espacial Europea (ESA). La misión Sentinel-6 forma parte de Copernicus, el componente de observación de la tierra del programa espacial de la Unión Europea, y es fruto de la colaboración entre la Comisión Europea, la ESA, Eumetsat, la NASA y NOAA, con el respaldo de la agencia espacial francesa, CNES.

    Durante un año, Sentinel-6B orbitará en tándem con el satélite Sentinel-6 Michael Freilich, lanzado en noviembre de 2020, para calibrar ambas misiones antes de asumir plenamente el relevo de su predecesor. Esta misión, referente a nivel mundial en altimetría radar, garantizará la continuidad de los datos sobre el nivel del mar al menos hasta el año 2030.

    sentinel-6b_release_into_orbit_copyright-esa.jpg
    Sentinel-6B © ESA

    Con un 10 % de la población mundial viviendo a menos de 10 metros por encima del nivel del mar en comunidades costeras, el aumento del nivel del mar es una de las principales preocupaciones relacionadas con el cambio climático. Actualmente, el nivel global de los océanos está aumentando a un ritmo promedio de 3,3 milímetros por año, un aumento que se ha acelerado en los últimos años y que podría tener consecuencias dramáticas para estas poblaciones.

    Al igual que su gemelo Sentinel-6 Michael Freilich, el satélite Sentinel-6B lleva el altímetro Poseidon-4 desarrollado por Thales Alenia Space. Esta tecnología de altimetría radar de altísima precisión mide la topografía oceánica cada 10 días con una exactitud mejor que un centímetro.

    La topografía oceánica es un indicador clave para monitorizar el cambio climático, así como para el estudio de la dinámica oceánica, las corrientes, la altura de las olas y la velocidad del viento en la superficie. La monitorización precisa y continua del nivel del mar es fundamental para obtener datos confiables que permitan a gobiernos e instituciones establecer políticas climáticas efectivas y proteger a los millones de personas amenazadas por la subida del nivel del mar. Estos datos también son sumamente valiosos para equipos de respuesta ante emergencias en caso de catástrofes y para organismos encargados de la planificación urbana, la seguridad en las edificaciones y la gestión de diques.

    Estoy encantado por el lanzamiento exitoso del satélite Sentinel-6B, que asegurará la continuidad de los datos de altimetría oceánica de alta precisión, fundamentales para monitorizar el cambio climático y proteger las comunidades costeras", afirmó Hervé Derrey, CEO de Thales Alenia Space. “Los equipos de Thales Alenia Space, quienes han sido protagonistas en el éxito de las misiones de altimetría satelital desde sus inicios, pueden sentirse orgullosos de este último logro fruto de la excelente colaboración internacional en oceanografía espacial.”

    Con una masa en el lanzamiento de aproximadamente 1,2 toneladas, el satélite Sentinel-6B operará en una órbita baja terrestre a una altitud de 1.336 km y está diseñado para una vida útil de 7 años.

    Thales Alenia Space, un socio clave del programa Copernicus

    Thales Alenia Space contribuye de manera destacada en 11 de las 12 misiones del programa Copernicus. La misión Sentinel-1 monitoriza superficies terrestres y mares en cualquier condición meteorológica, de día o de noche, gracias a sus capacidades radar. Las misiones Sentinel-2 y 3 adquieren imágenes ópticas de alta resolución en zona de tierra y aguas costeras. Las misiones Sentinel-4 y 5 están dedicadas a meteorología y climatología. La misión Sentinel-6 estudia los océanos del planeta. Además de ser contratista principal de las familias de satélites Sentinel-1 y 3, Thales Alenia Space también suministró el segmento terreno de imagen de la misión Sentinel-2 y colaboró en la construcción del espectrómetro de imagen del satélite Sentinel-5P y el radar altímetro Poseidon-4 de los satélites Sentinel-6.

    En 2020, Thales Alenia Space obtuvo cinco contratos para las seis nuevas misiones de expansión del programa Copernicus, como contratista principal de los satélites CIMR, ROSE-L y CHIME, y proveedor de las cargas útiles de las misiones CRISTAL y CO2M. Estos nuevos satélites medirán el dióxido de carbono atmosférico de origen humano, monitorizarán el hielo marino y la cubierta de nieve, respaldarán nuevos servicios optimizados para la agricultura sostenible y la biodiversidad, medirán la temperatura y salinidad de la superficie del mar, así como la densidad del hielo marino, y reforzarán los servicios de monitorización terrestre y de gestión de emergencias.

    Thales Alenia Space en Toulouse: líder mundial en altimetría satelital para observación de la tierra

    Thales Alenia Space ha construido los siguientes altímetros en su sede de Toulouse:

    • Los altímetros Poseidon (1 a 3) para las misiones TOPEX/Poseidon, Jason y SWOT para el CNES.
    • El altímetro digital Poseidon-4 para la misión Sentinel-6 de la ESA.
    • El altímetro AltiKa en banda Ka para el satélite de oceanografía franco-indio SARAL.
    • El altímetro radar de apertura sintética SIRAL 2 de muy alta resolución para el satélite CryoSat-2 de la ESA, capaz de medir variaciones en el grosor del hielo marino y cambios en el balance de masa de las capas de hielo terrestres con precisión sin igual.
    • Los altímetros SRAL para la misión Sentinel-3.
    • El espectrómetro de olas SWIM para el satélite CFOSat para el CNES, diseñado para medir el espectro de olas y también realizar funciones de altimetría.
    • La unidad de radiofrecuencia (RFU) para el altímetro de gran anchura KaRIn y el altímetro Nadir Poseidon-3 para la misión SWOT franco-estadounidense, lanzada en 2022, un paso clave como la primera misión de altimetría de gran anchura capaz de adquirir una imagen bidimensional de la altura del agua en dos franjas de 60 km a cada lado de la órbita del satélite, proporcionando datos inéditos de los océanos del mundo, mediciones precisas de las aguas superficiales (ríos y lagos) y la capacidad de explorar áreas cercanas a las costas.
    • Los altímetros IRIS para la misión CRISTAL de Copernicus, actualmente en desarrollo, para monitorizar el hielo marino y terrestre.
    • Los altímetros de gran anchura y nadir para el programa Sentinel-3 de Nueva Generación, actualmente en fase de diseño para la ESA.

    El nacimiento de la altimetría satelital y los programas en colaboración con el CNES

    La viabilidad de obtener mediciones precisas y continuas de la topografía de la superficie oceánica desde el espacio fue explorada por primera vez por las misiones estadounidenses Geosat y Seasat. Posteriormente, la NASA y el CNES unieron fuerzas para desarrollar y avanzar en la altimetría satelital, dando origen a la misión TOPEX/Poseidon, con el ambicioso objetivo de obtener una cobertura global de los océanos con precisión centimétrica. El primer altímetro Poseidon fue el resultado de siete años de esfuerzo conjunto entre el CNES y los equipos de Thales Alenia Space en Toulouse. El satélite TOPEX/Poseidon inició su misión en 1992 y tuvo éxito de inmediato, abriendo el camino a una colaboración de 30 años entre el CNES y la NASA. Thales Alenia Space ha sido parte esencial de estos destacados programas desde el principio, en particular en la construcción de instrumentos de altimetría radar para todas las misiones que han seguido: Jason 1 (con el altímetro Poseidon-2), Jason-2 (Poseidon-3A), Jason-3 (Poseidon-3B) y más recientemente SWOT (Poseidon-3C y un altímetro de gran anchura).

    ACERCA DE THALES ALENIA SPACE
    Con más de 40 años de experiencia y una combinación única de habilidades, conocimientos y culturas, Thales Alenia Space ofrece soluciones innovadoras para telecomunicaciones, navegación, observación de la Tierra, gestión ambiental, exploración, ciencia e infraestructuras orbitales. Tanto los gobiernos como la industria privada confían en Thales Alenia Space para diseñar y construir sistemas satelitales que proporcionen conectividad y posicionamiento en cualquier momento y lugar, monitoricen nuestro planeta, mejoren la gestión de sus recursos y exploren nuestro Sistema Solar y más allá. En Thales Alenia Space estamos convencidos de que el espacio aporta una nueva dimensión a la humanidad para construir una vida mejor y sostenible en la Tierra. Una empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), Thales Alenia Space colabora con Telespazio conformando la ‘Space Alliance’, que ofrece una gama completa de soluciones incluyendo los servicios. Thales Alenia Space registró ingresos consolidados de aproximadamente 2.230 millones de euros en 2024 y cuenta con más de 8.100 empleados en 7 países, con 15 sedes en Europa.