Cannes, 3 de enero de 2024 - El año 2023 se caracterizó por un avance considerable de la innovación y un nuevo abanico de iniciativas en la esfera del New Space. A esto se suma el ya tradicional dinamismo del sector, impulsado por los Estados y por las principales agencias espaciales de cara a afrontar los desafíos que plantean la soberanía, la seguridad, el imperativo de conectividad y la protección del medio ambiente. Thales Alenia Space, la sociedad conjunta constituida entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), pasa revista a un año de logros con la mirada puesta en el futuro de la industria espacial.
Por una conectividad mundial y la reducción de la brecha digital

EUTELSAT KONNECT VHTS © Thales Alenia Space
En 2023, Thales Alenia Space reiteró su compromiso con la reducción de la brecha digital. Fabricados bajo su dirección, los satélites EUTELSAT KONNECT VHTS y EUTELSAT 10B entraron en servicio con el fin de proveer de conectividad avanzada a áreas sin infraestructuras de telecomunicaciones situadas en particular en Europa, África y Oriente Medio, y a las regiones de los océanos Atlántico e Índico.
Asimismo, el acuerdo histórico para construir el sistema de telecomunicaciones por satélite de Mongolia, Chinggis Sat, augura un acceso a internet de alta capacidad en todo el territorio nacional. El objetivo principal es ofrecer acceso a los servicios de telemedicina, enseñanza a distancia y administración electrónica del país, apoyando paralelamente el crecimiento de sectores económicos con alto valor añadido.

SATRIA © Thales Alenia Space/Imag[IN]
Otros dos satélites de telecomunicaciones lanzados en 2023, AMAZONAS NEXUS y SATRIA, ya han logrado proveer de conectividad o reforzar la existente en las zonas blancas de dos grandes regiones del planeta: el continente americano y las 17.500 islas del archipiélago indonesio, respectivamente.
El espacio para explorar: un primer hábitat multifunción permanente en la Luna y la exitosa misión Euclid

Multi-Purpose Habitat © Thales Alenia Space
Thales Alenia Space fue elegida adjudicataria por la agencia espacial italiana ASI para el proyecto Multi-Purpose Habitat (MPH), que marca el inicio de la construcción del primer hábitat multifunción instalado permanentemente en la Luna. Este contrato consolida el liderazgo de la empresa en el diseño de módulos de hábitat para la exploración espacial tripulada: actualmente está desarrollando los módulos presurizados ESPRIT, I-HAB y HALO para la estación Lunar Gateway y los módulos de la estación espacial comercial Axiom, cuyo primer lanzamiento está previsto para 2026.

Euclid © Thales Alenia Space
El satélite científico Euclid, lanzado en julio de 2023, desveló sus primeras imágenes de alta definición desde su órbita alrededor del punto de Lagrange L2 del sistema Sol-Tierra. Estas imágenes captadas a más de diez mil millones de años luz tienen una calidad excepcional y son las primeras de una larga serie que tiene por fin cartografiar el universo en tres dimensiones.

First images delivered by Euclid © ESA
Thales Alenia Space tuvo un papel clave en el desarrollo de las tecnologías implementadas en los módulos de servicio europeos (ESM) de la Agencia Espacial Europea (ESA), ensamblados con la cápsula espacial Orion. El segundo módulo de servicio europeo de la misión Artemis II, cuyo lanzamiento está programado a partir de finales de 2024, deberá efectuar un sobrevuelo de la Luna, antes de regresar a la Tierra. Será la primera nave en transportar a astronautas más allá de la órbita terrestre baja por primera vez desde Apolo 17, en 1972.
De MEOLUT Next a la Segunda Generación de Galileo, un puntal de la navegación por satélite
El desarrollo de MEOLUT Next permitió mejorar las capacidades de búsqueda y rescate en Tailandia y Vietnam, con la posibilidad de detectar y localizar señales de emergencia en tierra, mar y aire, a una distancia de hasta 5.000 km.
Por otro lado, Thales Alenia Space ha sido elegida para las operaciones de mantenimiento de EGNOS V2 y para el desarrollo del segmento terreno de misión de la Segunda Generación de Galileo. El sistema brindará información de localización espacial y temporal y de navegación, según los mejores estándares actuales, a más de cuatro mil millones de usuarios de todo el mundo. De esta manera la empresa, responsable del segmento terreno de misión de la Primera Generación de Galileo, operativa desde 2016, sigue desempeñando una función esencial en la evolución de las tecnologías de navegación por satélite.
El espacio para la defensa y la seguridad: misiones emblemáticas al servicio de los gobiernos

IRIDE © Thales Alenia Space
Thales Alenia Space firmó dos contratos con la ESA relativos a la creación de la constelación IRIDE, un programa que pretende convertirse en pionero en materia de observación de la Tierra tanto para Italia como para Europa. La empresa también firmó un acuerdo trascendental con PT Len Industri con el objeto de suministrar al Ministerio de Defensa de Indonesia una constelación puntera para la observación de la Tierra, basada en la nueva solución óptica y radar All in One de Thales Alenia Space. Por otra parte, el éxito del lanzamiento del satélite Syracuse 4B afianzó la posición de la empresa como actor indefectible en el ámbito de las telecomunicaciones militares.
Thales Alenia Space también está involucrada en el proyecto EuroHAPS de la Comisión Europea, cuyo propósito es desarrollar demostradores estratosféricos como el Stratobus de Thales Alenia Space, para mejorar las capacidades de inteligencia, vigilancia, observación y telecomunicaciones de las soluciones satelitales actuales y futuras.
Aniversarios y festejos en cuatro centros europeos de Thales Alenia Space

En Toulouse, Thales Alenia Space celebró 40 años de excelencia en altimetría, cargas útiles, sistemas de telecomunicaciones civiles y militares, navegación por satélite y segmentos terrenos. En Bélgica, el centro de Charleroi festejó 60 años de grandes éxitos, que han contribuido al crecimiento de la industria europea de los satélites y lanzadores.
Los centros de Roma y L’Aquila, en Italia, también celebraron 40 años de experiencia. El centro de L’Aquila, en particular, especializado en la producción de material electrónico y de piezas estructurales para satélites, celebró además el 10º aniversario de las nuevas instalaciones, reedificadas en 2013, después del devastador terremoto de 2009. El centro de Roma, por su parte, orientado al diseño de sistemas espaciales, radares de observación de la Tierra y satélites de telecomunicaciones militares, sigue siendo el corazón estratégico de Thales Alenia Space en Italia.
Promoviendo un ámbito laboral sano y una mayor eficiencia medioambiental
Fiel a sus valores, Thales Alenia Space prosiguió con su actuación a favor de la diversidad y la inclusión, en particular, en el marco de la Semana Europea para el Empleo de las Personas con Discapacidad. Los establecimientos de Cannes y Toulouse organizaron talleres, conferencias y exposiciones, y establecieron alianzas para seguir respondiendo fielmente a la certificación de empresa “handi-accueillante”, es decir, para seguir fomentando prácticas de acogida e inclusión de sus trabajadores con discapacidad, el 6,8 % de la plantilla.
Asimismo, se llevó a cabo un programa de mentoría dedicado a los talentos femeninos, para apoyar a las trabajadoras en sus misiones, realizaciones y evolución profesional, en un espíritu de confianza. Esta oportunidad de desarrollo se suma a un programa de coaching para acompañar a los talentos que desean evaluar sus prioridades, sus bazas y frenos, adquirir nuevas aptitudes interrelacionales y encontrar soluciones adaptadas a su entorno y sus valores. La empresa implementó igualmente el barómetro Wittyfit que posibilita que cada trabajador se exprese sobre su bienestar o su malestar en el trabajo. Otras dos iniciativas, el Giving Tuesday y el Generation Challenge, promovieron la solidaridad y la comunicación intergeneracional como motor de eficiencia.
En cuanto al cambio climático, Thales Alenia Space, comprometida con el desarrollo sostenible, adoptó para sus productos el ecodiseño, así como una estrategia en materia de responsabilidad social corporativa (RSC). A modo de ejemplo, el centro de Toulouse inauguró uno de los mayores conjuntos de marquesinas fotovoltaicas de Francia, que reduce las emisiones de CO2 en 65 toneladas al año, es decir, el equivalente del consumo de más de 630 hogares. Una última iniciativa para destacar en este sentido es el Mural del clima, un taller participativo desplegado en 2023 para concienciar a los equipos sobre los retos climáticos y limitar el impacto ambiental y los riesgos de contaminación.
La tecnología al servicio de la preservación del planeta

First image of the Earth captured by MTG-I1 © EUMETSAT & © ESA
Este año, el satélite SWOT redefinió los estándares de la observación de la Tierra al producir imágenes de una precisión inigualada de las corrientes de agua de todo el planeta. Cuando acabe la misión, el satélite habrá cartografiado el 90 % de las aguas superficiales continentales, ofreciendo una visión inédita de los recursos hídricos de la Tierra. El satélite Meteosat MTG-I1 suministró sus primeras imágenes, que marcaron un hito en la detección de los temporales violentos en Europa y África, confirmando con ello el extraordinario potencial de esta misión para la identificación y previsión de tormentas.
Junto con este ambicioso programa, Thales Alenia Space dirige el estudio de viabilidad SOLARIS de la ESA, cuyo objetivo reside en desarrollar nuevos conceptos para un sistema de suministro de energía solar desde el espacio. Además, la empresa participa en la elaboración de un concepto de gemelo digital de la Tierra para predecir las inundaciones dentro de la iniciativa DestinE de la Comisión Europea.
Un año bajo el signo de la innovación y del New Space

Space Business Catalyst © Thales Alenia Space/Laurent Barranco
Thales Alenia Space consolidó su liderazgo en el New Space con la apertura del Space Business Catalyst, un novedoso acelerador industrial que apoya a los intraemprendedores y las empresas emergentes disruptivas del sector gracias a su asistencia comercial, financiera y técnica. Este compromiso con la innovación se consolidó con la creación de SiPack, una línea de montaje de microchips electrónicos de alta tecnología, fruto de una alianza estratégica con Synergie Cad PSC. SiPack se propone producir hasta 100.000 piezas al año de aquí a 2025 para convertirse en una referencia europea al servicio de las empresas del New Space, de las compañías sin fábricas (o fabless) y de las empresas de electrónica y microelectrónica europeas.

Space Smart Factory © Thales Alenia Space
Por último, el anuncio del proyecto Space Smart Factory supuso un paso adelante en lo que será muy pronto la industria del futuro, aún mucho más ágil y conectada que la actual. Esta planta de 21.000 m2, una de las mayores de Europa, utilizará tecnologías de la industria 4.0 como la modelización digital, los gemelos digitales, la realidad virtual y aumentada, los simuladores incorporados a la cadena de suministro y la automatización por medio de robots y cobots.